Mostrando entradas con la etiqueta nazis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nazis. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2012

CRÍTICA: Into the white

La tormenta de hielo que unió a dos bandos

Desde lo personal, las películas situadas bajo un clima nevado me echan para atrás. Me agobia los escenarios tan blancos y en ocasiones dejo de verlas (a pesar de que me encanta mucho la nieve) Pero esta película consiguió hacerme olvidar mis prejuicios y cautivarme.


TÍTULO ORIGINAL: Into the White (Cross Of Honour)
AÑO: 2012
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: Noruega
DIRECTOR: Petter Naess
GUIÓN: Ole Meldgaard , Dave Mango (Historia real)
FOTOGRAFÍA: Daniel Voldheim
REPARTO: Florian Lukas, Rupert Grint, David Kross, Stig Henrik Hoff, Lachlan Nieboer, Sondre Krogtoft Larsen, Knut Joner, Kim Haugen, Morten Faldaas
PRODUCTORA: Coproducción Noruega-Suecia; Zentropa International Norway / Film i Väst / Trollhättan Film AB





 
La película tiene un comienzo bastante malo, aburrido… muy lento y con poca chispa. Todas estas ideas van desapareciendo cuando estos soldados alemanes accidentados llegan a la cabaña, a partir de este momento la película mejora. Sigue siendo lenta pero se nota un in crescendo. A medida que transcurren los minutos vamos percibiendo cambios movidos entre el drama y el encanto. Esto provoca la frustración del espectador.


La historia combina el conflicto bélico (IIª Guerra Mundial) con las relaciones humanas. Enfrentamientos provocados por los ideales políticos. Siendo una historia que trae tensiones y relajación. Conoceremos el surgir de la amistad, aunque cueste creerla en ese momento de la historia en la que está basada. Pero bueno, si dicen que es una historia real, habrá que creerles. Los actores plasman a unos personajes muy sencillos pero bien conseguidos. Los ingleses son personas relajadas, sin alterar su pulso. Los alemanes, unos fríos y otros nerviosos. Rupert Grint, motivo principal por el que vi la película deslumbra hasta en silencio, sobre todo después de dejar de ser un Weasley. Su personaje, junto a uno de los ''alemanes'' es el más completo y el que más juego da. Esto supone un problema para los demás compañeros de reparto que puede costar más conectar.

Una historia tanto real como histórica que consigue conmover sin olvidar nunca que puede ser una película histórica. Una visión negativa de la guerra y optimista al ser humano.



<<¿Cuándo haces algo que te haga feliz?>>

 

22 de septiembre de 2012

Y así fue como los nazis volvieron



Título Original: Iron Sky
Año: 2012
Duración: 93 min. 
País: Finlandia
Director: Timo Vuorensola
Guión: Johanna Sinisalo, Michael Kalesniko
Música: Laibach, Ben Watkins
Fotografía: Mika Orasmaa
Reparto: Julia Dietze, Christopher Kirby, Götz Otto, Tilo Prückner, Peta Sergeant, Stephanie Paul, Udo Kier, Kym Jackson, Yuki Iwamoto, George Koutros, Fang Yu, James Quinn
Productora: Inergia Productions / Blind Spot Pictures / Cinet






Hablemos con propiedad, la película en su conjunto es mala. El simple hecho de mezclar nazis, astronautas y un futuro no muy lejano tampoco evocaba un argumento brillante. Pero seamos sinceros, la película tiene muchos detallitos que le da un poco de color a un argumento más próximos a una de Serie B. Entre ellos está la mención de la brillante película de El gran dictador (Charles Chaplin) presentado por los personajes nazis de la luna como un cortometraje (ya que ellos solo tenían una escena) a favor de social nacionalismo y un indiscutible guiño a la famosa escena de El hundimiento (Oliver Hirschbiegel). Lo que nos hace pensar que la idea era honrar o parodiar las historias filmadas sobre el nazismo y también bombardear a los americanos. Eso si, si fuese americana, más de uno iba a recibir un Razzie sin piedad.

Con todo ello, tenemos una cinta que es capaz de divertir y, a lo tonto a lo tonto, enseña algunos conceptos teóricos del nacional socialismo que cuesta tanto explicar. De paso aprovecha para hacer una mordaz crítica a la política americana qué la describe como muñecos manipulables, no como nazis. Tranquilos, no es una apología al nazismo. A ellos también reciben lo suyo. 

A esto le debemos añadir la cantidad de absurdeces y estupideces que se les ha ido incorporando que la hace divertidísima y muy fácil de ver, y más si se hace en compañía con la que poder comentar las tonterías (a miles) que aparecen. Montones de cosas sin sentido pero, ¡qué coño!, su función es divertir con un humor absurdo. Solo me queda decir ¡Heil buen rollo!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...