Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2012

Woody Allen, Invasor de Polonia



Woody Allen,
Invasor de Polonia

Caricatura de Woody Allen. Autor: Rodney Pike
Caricatura de Rodney Pike
“Odio la realidad, pero es en el único sitio donde se puede comer un buen filete.” Ese hombre de aspecto frágil y de pelado rebelde. Un olfato infalible para la comedia y para buscar las palabras adecuadas. Su cometido: hacer reír con un humor que consigue mezclar lo ab­surdo con lo inteligente siendo un buen amigo de todos los públicos. Descendencia judía y ateo “Para Dios, la oposición” y enamorado de Europa tuvo una vida donde la cultura era su línea de salida.

25 de octubre de 2012

CRÍTICA: A Roma con amor de Woody Allen

 Woody, estás calculando tu suerte en euros...


TÍTULO ORIGINAL: To Rome With Love
AÑO: 2012
DURACIÓN: 102 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Woody Allen
GUIÓN: Woody Allen
MÚSICA: Varios
FOTOGRAFÍA: Darius Khondji
REPARTO: Roberto Benigni, Jesse Eisenberg, EllenPage, Woody Allen, Alec Baldwin, Alison Pill, Penélope Cruz, Judy Davis, Greta Gerwig, Ornella Muti, Riccardo Scamarcio, Alessandra Mastronardi, Flavio Parenti, Alessandro Tiberi, Carol Alt, David Pasquesi, Lynn Swanson, Vinicio Marchioni
PRODUCTORA: Coproducción EEUU-España-Italia; Gravier Productions / Mediapro / Medusa Film



Y con Roma Woody Allen ya ha completado la trilogía europea, pero que le continúe. ¿Es buena? No. Que la siga por que cerrar una trilogía así es odiarse a uno mismo. Si has seguido su carrera con cariño te decepcionará. Si no sabes quién es este hombre te puede gustar y seguro que la recomendarás por que puede hacerte pasar un rato agradable.  
Woody Allen vuelve a Italia desde Todos dicen I love you para mostrar esta ciudad tan romántica para el director. Esto le ha tenido más preocupado que crear un trabajo a la altura. Más decantado por la arquitectura del lugar y por las calles más bohemias.

Sigue el estilo de Woody Allen pero nada que ver con muchos de sus trabajos. Te puedes reír, soltar alguna carcajada, pero no se puede comparar con lo que lleva a sus espaldas.  Se pasa de absurdo y la genialidad de este director, aun presente, se nota que decae. Triste pero cierto.

Cuenta cuatro historias paralelas sin más relación que la ciudad en la que se encuentran. Cada cual con sus más y sus menos. Algunas escenas se pasan de absurdo a un nivel exagerado. Las ocurrencias de Allen no se vislumbran como otras películas y la originalidad de estas historietas se quedan en un aprobado raspado. Un aprobado por los pelos por un detalle que hace que sus relatos sean made in Allen. ¡Allen, mal, así no se hacen tus cosas!

El director vuelve a aparecer en su propia película y ¡atención! Su personaje es un padre hipocondriaco. ¡Qué novedad! Sí, es el más divertido, pero podría arriesgarse un poco y darle ese papel a otro actor. Si, se agradece ese personaje en sus película, además de asegurarse la carcajada del público. 


19 de octubre de 2012

Misterioso y divertido asesinato



CRÍTICA: Misterioso asesinato en Manhattan

Título original: Manhattan murder mystery
Año: 1993
Duración: 108 Min.
País: Eeuu
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen & Marshall Brickman
Fotografía: Carlo Di Palma
Reparto: Diane Keaton, Woody Allen, Alan Alda, Anjelica Huston, Jerry Adler, Lynn Cohen, Joy Behar, Ron Rifkin, William Addi, John Doumanian, Sylvia Kauders
Productora: Tristar Pictures






A Woody Allen se le puede conoce por su agilidad en los diálogos cargados de ironía, absurdez e inteligencia. O por sus planos secuencia largos y nada aburridos. Todas estas y muchas de sus características que le hacen especial se cumplen en esta película. Gran trabajo que parodia temas tan recurrentes dando su toque personal

En este misterioso crimen encontraremos un Woody Allen encarnando a un esposo más escéptico, pero nervioso, como siempre hace cuando sale en sus películas. Su auto-encasillamiento es irremediablemente divertido. Una técnica que le funciona y que ¿para qué cambiar?

En mitad de un asesinato, y entre los hilos de un desquiciado asesino, sus personajes se introducen en una aventura con descaro. Personajes que han entrado en la madurez y aburridos de su monotonía se meten a investigar el asesinato de su vecina. Una intromisión que parece encabezada por cerebros de estudiantes de instituto ajenos al peligro de su asunto.

Con un reparto excelente y una interpretación mejor aun, salvo por algunas ocasiones el mismo Woody Allen que resulta poco creible. Unos personajes que no se alejan demasiado de los esquemas “woodyallienses”.

Con soltura y maestría nos encontramos ante un buen trabajo de este director. Salvo por algunas escenas que exceden en el romanticismo de Manhattan la película es impecable. Un sobresaliente para los diálogos: desternillante y de las que merece la pena prestar atención, tanto para el humor como por su inteligencia.



—Un hombre descuartizó a su mujer y luego se la comió. 
—Bueno, es una forma de vida alternativa.

17 de junio de 2012

CRÍTICA: Todos dicen I love You


Título Original: Everyone Says I Love You
Año: 1996
País: EEUU
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Música: Dick Hyman
Fotografía: Carlo Di Palma
Reparto: Woody Allen, Goldie Hawn, Natalie Portman, Alan Alda, Drew Barrymore, Lukas Haas, Gaby Hoffmann, Natasha Lyonne, Edward Norton, Julia Roberts, Tim Roth, David Ogden Stiers
Productora: Sweetland Films / Miramax International
Premios:
               1996:  Mejor actor de reparto (Edward Norton)
               1997: Globos de oro. Nominada a la Mejor Película en Comedia o Musical
               1998: César. Nominada Mejor Película Extranjera. 



Un entrañable conjunto de bellas historias de amor. Woody Allen presenta una historia de un trasfondo hermoso y profundo -en su justa medida-, aun así, no llega a convencer. La película escasea de algo que lo haga excelente. Sin ese detalle ausente se queda en un aprobado raspado.

Por supuesto sigue con los diálogos tan descabellados propios de Allen y con los personajes desenfadados. Sus relaciones son una continua y divertida parodia de la vida misma. De cada uno se puede sacar una panorámica de concepciones románticas. Todas ellas reales bajo una concepción más alegre.

Las escenas musicales un poco redundantes al principio, aunque se va adaptando de manera exponencial durante el trascurso de la cinta. Las coreografías salen de la realidad (como cualquier musical) pero sin recargo ambiental, concediéndole un aspecto real y narrativo sin olvidar el buen humor. Todas grabadas en plano secuencia demuestran un gran trabajo.

Es una película made in Allen pero le falta algo.

Oh... muy interesante. Nunca antes me había besado un sociópata.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...